Comencemos con una novela a la que le tenía echado el ojo desde que lo vi en novedades de Goodreads:
![]() |
Precioso. Los bordes y las letras doradas en físico atraerán más de un par de manos ansiosas. |
Recientemente publicado en español por TUSQUETS, se agradece mucho. Y no voy a decir que esta portada sea fea, pero tampoco llamará la atención de los buscadores de magia:
Aquí se narra la historia de dos seres sobrenaturales, un genio y un golem, en el Nueva York de 1899.
Atrayente, ¿no?
La siguiente es una historia que me llamó por su autora en Netgalley, Gabrielle Zevin, y que aún no me he leído:
También editada este verano por LUMEN, gracias de nuevo a las editoriales por sacar trabajos tan recientes extranjeros. Además, los que sigáis a booktubers, lo conoceréis porque muchos se han hecho con él e incluso se lo han leído:
Bueno, no es ultra horrible, pero no dan ganas de cogerlo para saber de qué va. A mi por lo menos no, más sabiendo que es una novela en clave de humor, pero algo dramática. La imagen de la portada pega más en un póster de animación a la lectura de una biblioteca.
A pesar de ser el único librero de Alice Island, a A.J. Fikry no le gustan ni la posmodernidad ni el realismo mágico. Tampoco pierde el tiempo con historias sobre el Holocausto, libros infantiles o novelas románticas. Sus planes nocturnos consisten en encerrarse en un destartalado apartamento y acompañar un buen cuento clásico de comida basura y media botella de whisky. Porque, todo hay que decirlo, de la misma forma que a A.J. Fikry no le gustan la mayoría de libros, tampoco le suele caer bien la gente. Hasta que, de repente, alguien amanece sentado en el suelo de su polvorienta librería...
Uno que también está teniendo bastante ruido en la blogosfera y en booktube, de hecho me enteré que lo habían publicado en España por una reseña, es:
Este edición está disponible además con las páginas en negro (sólo la parte exterior) y es PRECIOSO.
Esta es la portada en español, publicada por ALBA:
.... |
....
Me quedo sin palabras.
Para mi esto podría ser la portada de hace 20 años de algún clásico.
Es cierto que es histórico, ¡pero es de misterio y asesinatos! (Como también lo son muchos clásicos) Y es actual. Claro que el título la verdad sí que es curioso.
¿A qué tipo de lectores se les quiere atraer? La autora tiene 29 años.
Creo que todo esto debe de plasmarlo la portada y creo que la americana lo demuestra muy bien: es bonita, sin llegar a ser cursi, ni parecer una novela juvenil.
Basada en la historia real de la última mujer decapitada en Islandia, acusada del brutal asesinato de dos hombres, Ritos funerarios es una novela de suspense y de pasiones íntimas con el trasfondo del paisaje helado de la Islandia del siglo XIX.
Espero de verdad que la editen en formato bolsillo con otra portada.
Hay un artículo sobre cómo la autora llegó a esta historia, su escritura, etc: AQUÍ.
Otra que me ha sorprendido por su sosez y con tanto arte como cualquier imagen de un libro de texto es:
Aún no ha salido a la venta, no lo hará hasta finales de octubre gracias a MAEVA, no sé si les dará tiempo a recapacitar y diseñar otra portada o, si es más fácil, adaptar las que ya hay, como la siguiente:
Viendo otras ediciones, se puede observar que se han inspirado o copiado directamente de ellas, pero sin que les quede tan bonito:
Me llamaba mucho la atención, así que me descargué ese cachito que te manda Amazon para que leas y me quedé prendada, tanto que casi me compro el ebook, pero decidí que cuando pudiera, lo disfrutaría mucho más en papel. Así que lo he dejado para cuando llegue el momento.
Solo existe una persona con la que June, una chica tímida e introvertidade catorce años, se ha sentido verdaderamente unida: su tío Finn, un pintor excepcional. Distanciada de Greta, su hermana mayor, y de sus padres, demasiado volcados en sus respectivos trabajos, solo se siente ella misma en compañía de su tío. Finn es su confidente, su padrino, su mejor amigo. Cuando fallece tras una larga enfermedad, de la que su madre le cuenta muy poco, su mundo se derrumba. Pocos días después recibe un extraño paquete con la tetera favorita de Finn, acompañada de una nota firmada por Toby, un supuesto amigo de su tío a quien su familia rehúye. Toby le pide, siguiendo el último deseo de Finn, que se reúnan en secreto. Este encuentro supondrá el inicio de una amistad inesperada pero auténtica, en la que June encontrará el apoyo que necesita y aprenderá a hacerse mayor.
Por último, voy a mostraros una trilogía de fantasía a la que ahora se le está dando un poquito más de bombo, por eso de que le encanta a George R.R. Martin, etc., y de la que llevo hechizada por sus portadas anteriores años, AÑOS SEÑORES. Pero siempre me gasto el dinero en otras y ahora se van....
Pues sí.
Seguro que si os habéis pasado alguna vez por la sección de fantasía de vuestra librería habréis visto una espina brillar con el reflejo neón de las luces del establecimiento y ahora las van a cambiar por unas mucho más normalitas y clásicas dentro de este género:
A mí me parece que las han querido hacer un poco más infantiles para llamar la atención de este gran y en plena explosión público que es el juvenil.
Sin duda la más bonita es la tercera, ¿verdad?
Reedita DeBolsillo.
[...]
Traspié ha heredado la Habilidad, la magia de la familia real, pero también un conocimiento más oscuro y propio de un muchacho criado en un establo entre animales. Cuando un sanguinario enemigo empieza a asolar las costas del reino, Traspié ya está preparado para servir como un hombre en su primera y peligrosa misión. Pese a que algunos lo ven como una amenaza al trono, quizá sea en realidad la clave de su supervivencia.
No puedo dejar de nombrar una trilogía, o saga, todavía no se sabe, que se ha evaporado de nuestras librerías, en parte por culpa del propio autor que ha tardado siglos en sacar la 3ª entrega, y en parte a la nefasta edición de portada, ridícula, fea y repelente de:
Vale, a lo mejor exagero, pero por favor, ¿qué imagen creada a ordenador más horrible me ponen ahí?
Ya me desahogué en otro post, pero me parecía una buena idea soltarlo aquí de nuevo, para que no se vuelva a repetir.
Os dejo este LINK con un repaso de las portadas de este libro que todavía está en mi TBR, pero lo dejará de estar antes de acabar el año, ¡qué ganas le tengo!
Sé que muchos de vosotros conoceréis muchísimos más ejemplos de completos desastres y decepcionantes ediciones españolas. En todos los países se dan, incluso en EEUU, puedo decir que no me gustan nada las portadas que les suelen poner a los libros de fantasía, no se esfuerzan en la calidad ni siquiera con el superventas Juego de tronos.
¡Me encantaría ver vuestra colección de "por favor, cambiadlas"!
Espero que, al menos, os haya descubierto algún libro interesante o que os haya despertado la curiosidad. Si queréis ir a cualquiera de ellos dadle al nombre de la editorial.
¡Hasta la próxima!
Esther.